- Frenar el avance del virus durante la cuarentena inteligente.
- Minimizar el impacto en los centros de atención médica por el coronavirus COVID19.
- Reducir al máximo el riesgo con los portadores asintomáticos del virus.
- Contribuir a la seguridad biológica de los seres humanos en sus desplazamientos por la ciudad, con bioseguridad.
- Reducir el riesgo de contaminación y contagio en más del 90%.
- Complementar las condiciones de bioseguridad brindadas por los tapabocas y los guantes.
- Reanudar las actividades cotidianas con la máxima protección durante la pandemia.
- Contribuir en la mitigación del virus mientras se hacen desplazamientos con bioseguridad.
- Garantizar el mínimo riesgo de contaminación de los seres humanos y sus prendas, en los desplazamientos cotidianos.
- Reducir la proliferación de focos de infección.
- Controlar desplazamientos autorizados y seguros.
- Mejorar las condiciones sociales de la población en general.
- Reducir de una forma segura y controlada el aislamiento social.
- Reactivar la economía del país con movilidad segura y controlada.
- Aumentar la protección a la población en general y por consiguiente a la más vulnerable.
- Evitar la soledad y sus consecuencias al reducir el aislamiento social.
- Disminuir el temor a la pandemia.
- Aumentar la confianza en la cotidianidad.